Comisión Europea retirará directiva sobre responsabilidad civil por la IA

2025-02-18     IDOPRESS

La Comisión Europea ya no seguirá adelante con la propuesta que planteaba introducir un régimen de responsabilidad civil por daños causados por la IA,luego de las críticas de EE. UU. sobre la sobrerregulación europea.

Comparte

Tras la Cumbre de Acción sobre IA en París,en la que varias voces advirtieron los estragos de la sobreregulación en la región,la Comisión Europea (CE) anticipó que retirará la propuesta de directiva sobre responsabilidad por la Inteligencia Artificial (IA) de su plan de iniciativas legislativas.

La propuesta de directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la adaptación de normas de responsabilidad civil extracontractual a la IA ya no seguirá en la agenda de trabajo en este 2025.

Bruselas explicó que no se prevé un acuerdo sobre esta iniciativa,por lo que evaluará si debe presentar otra propuesta o si debe optar por otro tipo de enfoque.

Esta propuesta,ingresada en 2022,planteaba introducir un régimen de responsabilidad civil que garantizara que las víctimas de daños causados por la IA obtuvieran una protección equivalente a la de las víctimas de daños causados por cualquier otro producto.

Aunque en un principio la Comisión Europea consideró que esta iniciativa daría mayor seguridad jurídica a las empresas que desarrollan o utilizan la Inteligencia Artificial,ahora advierte que no hay suficiente respaldo para seguir adelante en su tramitación.

Recomendamos: Cumbre de Acción sobre IA: América Latina se une a declaración,mientras EE. UU. se niega

La retirada de la propuesta se da luego de que concluyó la Cumbre de Acción sobre IA en París,Francia,donde Bruselas recibió varios comentarios que alertaban acerca de los altos costos para la competitividad que la sobreregulación ha tenido en la Unión Europea.

Particularmente,hubo una voz que caló hondo en la Cumbre y resonó a nivel internacional. Fue la del vicepresidente de Estados Unidos,James David Vance,conocido como JD Vance,quien advirtió que la regulación excesiva podría matar la innovación y desarrollo de la IA.

Vance dijo que,en lugar de enfocarse en los riesgos de esta tecnología,hay que mirar sus oportunidades.

“El futuro de la IA no se logrará con lamentaciones sobre la seguridad; se logrará construyendo desde plantas de energía confiables hasta instalaciones de fabricación que puedan producir los chips del futuro”,aseguró Vance.

“Creemos firmemente ―agregó en el encuentro― que la IA debe permanecer libre de sesgos ideológicos y que la IA estadounidense no será cooptada como una herramienta para la censura autoritaria”.

Aunque no atacó directamente a la Comisión Europea,su discurso era una clara desaprobación al enfoque de Bruselas para abordar la Inteligencia Artificial y la economía digital,incluyendo a las grandes empresas tecnológicas de EE. UU.

Por el contrario de Europa,Estados Unidos se inclina más a dejar que la innovación y las inversiones en torno a esta tecnología fluyan sin que intervenga el Estado. Incluso,el presidente Donald Trump eliminó la orden ejecutiva para promover el desarrollo seguro y confiable de la IA,emitida por su antecesor en la Casa Blanca,Joe Biden.

No te pierdas: Trump firma órdenes ejecutivas para desregular activos digitales e Inteligencia Artificial

Y a los pocos días,Trump firmó una nueva órden encaminada a desregular la Inteligencia Artificial,dado que el actual gobierno considera que Biden implementó acciones perjudiciales y un control excesivo sobre la IA.

Las empresas tecnológicas,en su mayoría provenientes de EE. UU.,también se han unido a este reclamo respecto a la sobreregulación en la Unión Europea.

Dar marcha atrás a la directiva sobre responsabilidad civil por la IA no significa que Bruselas opte por el enfoque de amplia desregulación de Estados Unidos,pero sí podría ser una manera en la que la CE envía un mensaje de mayor apertura a las inversiones y la innovación.

Sobre todo,esto se da en un momento en que la Unión Europea está intensificando sus esfuerzos para recuperar su competitividad tecnológica y remontar en la carrera por liderar el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

En la Cumbre de Acción sobre IA,Ursula von der Leyen,presidenta de la Comisión Europea,anunció una iniciativa de inversión público-privada por 200 mil millones de dólares en IA.

La Unión Europea pretende construir cuatro gigafábricas de IA en la región con esos fondos,de los cuales 150 mil millones provendrán del sector privado. Estas gigafábricas estarán especializadas en el entrenamiento de modelos de IA más complejos y de mayor tamaño para lograr aplicaciones específicas para los sectores productivos.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.