Meta advierte a la UE que recurrirá a Trump ante la presión regulatoria de Bruselas

2025-02-19     HaiPress

Joel Kaplan,el nuevo jefe de Política Global de Meta,dijo que la empresa solicitaría ayuda de Trump para enfrentar las medidas “injustas” de la Comisión Europea en su contra. Bruselas ha sancionado a la empresa por sus prácticas de mercado y violaciones a la regulación de la CE,algo con lo que Meta no está de acuerdo.

Foto: Joel Kaplan,vía LinkedIn

Comparte

Meta,la matriz de Facebook e Instagram,está dispuesta a pedir al presidente de Estados Unidos,Donald Trump,que intervenga si la Unión Europea (UE) sigue presionando con medidas regulatorias que considera injustas para su negocio.

Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich,Joel Kaplan,advirtió que la gigante tecnológica podría solicitar ayuda de la Casa Blanca para resolver el problema de las multas que enfrenta con Bruselas.

“Cuando las empresas son tratadas de una manera diferente y de una forma que es discriminatoria contra ellas,entonces eso debería ser resaltado ante el gobierno de origen de la empresa. Así que creo que haremos eso con el presidente Trump”,dijo Joel Kaplan.

“Aunque queremos trabajar dentro de los límites de las leyes que Europa ha aprobado ―y siempre lo haremos―,señalaremos cuando creemos que se nos ha tratado injustamente”,agregó.

Joel Kaplan,el veterano republicano de Meta

Kaplan es también un veterano asesor político republicano y exsubdirector de Gabinete de Políticas de la Casa Blanca durante el gobierno de George W. Bush. En enero,ascendió al cargo de jefe de Política Global de Meta,en sustitución de Nick Clegg.

El nombramiento de Kaplan se dio unos días antes de que Trump ascendiera a la Presidencia de EE. UU.,y en un momento en el que Meta quiere acercarse más al mandatario republicano para asegurar una relación favorable.

Mark Zuckerberg,el director ejecutivo de Meta,estuvo presente en la asunción presidencial de Trump. Además,ha acudido a la Casa Blanca a discutir “cómo Meta puede ayudar a la administración a defender y promover el liderazgo tecnológico estadounidense en el extranjero”,según lo dijo el portavoz de Meta,Andy Stone,a través de X.

Además,la gigante tecnológica ha implementado medidas que se encuentran más a tono con la visión de Trump sobre las redes sociales e Internet. Por ejemplo,eliminó los verificadores de datos y puso fin a sus programas de diversidad,equidad e inclusión.

Destacado: Trump is back. El destino manifiesto digital y la tecnología como armas del nuevo imperialismo

La advertencia de Joel Kaplan de recurrir a Donald Trump para defenderse de la Comisión Europea (CE) parece ser muestra de que la relación es más cercana,y que las medidas del CEO de Meta han rendido frutos.

Trump,por su parte,ya se ha lanzado en contra de la regulación europea que pesa sobre las empresas tecnológicas estadounidenses.

Durante el Foro Económico Mundial de este año,el presidente de EE. UU. señaló que las multas que Bruselas ha dado a las Big Tech son “una forma de imposición”,y dijo que su gobierno tenía “algunas quejas muy grandes con la UE”.

Además,recientemente en la Cumbre de Acción sobre IA,celebrada en París,el vicepresidente de Trump,JD Vance,criticó lo que considera la “regulación excesiva” en Europa y advirtió que esta mata la innovación.

Las multas de la UE vs. las violaciones de Meta

Meta ha sido blanco de numerosas investigaciones y multas de la Comisión Europea por sus prácticas de mercado y violaciones a la regulación de la UE.

Por ejemplo,en noviembre del año pasado,Bruselas impuso una sanción por casi 800 millones de euros a Meta por prácticas abusivas en Facebook Marketplace,ya que la plataforma vinculó su servicio de anuncios en línea a su red social e impuso condiciones comerciales injustas a terceros,según la CE.

Te recomendamos: Alphabet,Apple y Meta bajo investigación en la Unión Europea

Ese mismo año,la Comisión concluyó en una investigación que Facebook e Instagram violan la Ley de Mercados Digitales,ya que no permiten a los usuarios de la Unión Europea decidir cómo se utilizan sus datos personales,pues prácticamente se les obliga a consentir el uso de su información si quieren utilizar las redes sociales de Meta.

Aún se trata de una opinión preliminar de Bruselas,pero,si se confirma en última instancia,la Comisión Europea puede imponer multas de hasta el 10 por ciento del volumen de negocios total mundial a Meta.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.