04-03
Un año de la alianza Oracle y Claro Colombia para la soberanía de datos
2025-03-18
IDOPRESS
Menos velocidad y tiempo en despliegue de infraestructura y más productividad,son algunas de las ventajas de la Región Nube de Oracle en Colombia.
Comparte
Cartagena,Colombia. – Durante el Claro Tech Summit 2025,en su décima versión,Germán Borromei,presidente de Oracle en Colombia; María Luisa Escolar,directora ejecutiva Unidad mercadeo Corporativo y Rodrigo de Gusmao,presidente de Claro Colombia,se reunieron con periodistas para celebrar el primer año de la región Nube entre ambas empresas.
Usualmente este proyecto toma 18 meses para su lanzamiento,sin embargo la Región Nube de Oracle se lanzó en 12 meses con lo cual la alianza entre las compañías se ha consolidado para transformar la infraestructura digital del país y pretende fortalecer el camino hacia la soberanía de datos .
“Con Oracle Cloud Infrastructure (OCI),Claro ha optimizado su eficiencia operativa,reduciendo la latencia,mejorando la escalabilidad y fortaleciendo la seguridad de sus servicios. La latencia de datos transaccionales en Bogotá se redujo a 4 y 5 milisegundos,el tiempo para desplegar nueva infraestructura pasó de cuatro meses a sólo dos semanas,y el modelo de costos evolucionó hacia una estructura flexible de pago por uso. Además,la productividad del equipo aumentó gracias a accesos simplificados y procesos automatizados más eficientes”,aseguró el presidente de Oracle en Colombia.
Lee también: Conectividad,educación e innovación,el camino de los territorios colombianos hacia la transformación digital
La región de Nube pública de Oracle en Colombia,ubicada en el Datacenter Triara de Claro,contó con un inversión de 100 millones de dólares,y se ha consolidado como el más avanzado del país,ofreciendo servicios de Exadata,Inteligencia Artificial (IA) y un amplio portafolio de IaaS y PaaS.
“En su primer año,la región de Nube de Oracle ha pasado de tener de siete a casi 500 clientes,ampliando su oferta de servicios de 20 a más de 150 y duplicando el consumo. También ha permitido a empresas locales acceder a tecnología de vanguardia,incluyendo las GPUs H200 de NVIDIA para potenciar la IA”,detalló Borromei.
“La adopción de Oracle Cloud Infrastructure fue un paso clave en nuestra estrategia de transformación digital,permitiéndonos operar con mayor agilidad y eficiencia. Esta alianza nos ha permitido optimizar nuestros costos y,lo más importante,mejorar la experiencia de nuestros clientes al ofrecer servicios más rápidos y confiables”,afirmó Rodrigo de Gusmao,presidente de Claro Colombia.
“La región de Nube de Oracle en Bogotá es un testimonio de nuestro compromiso con la modernización tecnológica de Colombia. Seguimos enfocados en ofrecer una infraestructura segura,integrada y con innovación constante para acelerar la economía digital del país”,aseguró Borromei.
Con esta alianza,Claro y Oracle continúan impulsando la transformación digital del país,democratizando el acceso a tecnología avanzada y fortaleciendo la soberanía digital con una Nube segura y de alto rendimiento.
Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.