Telefónica ya no es proveedor importante en mercado mayorista de Internet en Perú

2025-04-11     IDOPRESS

Telefónica del Perú perdió su condición de proveedor importante en el mercado mayorista de Internet a través de fibra óptica en Perú.

Comparte

Desde este viernes,Telefónica ya no es un proveedor importante en el mercado mayorista de Internet en Perú,de acuerdo con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

La Resolución Nº 000034-2025-CD/OSIPTEL,firmada por su presidente ejecutivo Rafael Muente Schwarz y publicada este jueves 10 de abril en el Diario Oficial El Peruano,declaró la “no existencia” de proveedores importantes en el Mercado Relevante Nº 25,“mayorista de acceso al servicio de Internet provisto a través de la tecnología FTTH a nivel nacional”.

El documento establece que,en caso de que Telefónica opte por terminar la relación de compartición de infraestructura con un concesionario de telecomunicaciones,deberá notificarle la fecha en la cual se hará efectiva la terminación,con una anticipación no menor de 90 días hábiles y enviarle una copia al Osiptel.

La resolución agrega que,en caso de que el concesionario no llegue a un acuerdo,podrán solicitar la emisión de un mandato al Osiptel y notificárselo a Telefónica,tras lo que el término de la relación de compartición se hará efectiva 60 días después del plazo anterior.

Luego,estipula un plazo mínimo de 15 días calendario para la reubicación de los equipos. Y,en caso de optar por modificar la relación,Telefónica debe suscribir un acuerdo con el concesionario y remitirlo al Osiptel en los 5 días hábiles posteriores.

Finalmente,la resolución aclara que no afecta las relaciones de compartición que Telefónica haya celebrado respecto a los departamentos en los que haya perdido la condición de proveedor importante en el Mercado Relevante Nº 25,pero continúe siéndolo en el Mercado Nº 35,el de la televisión de paga.

La entrada en vigor está establecida para el día siguiente a su publicación en el diario oficial,esto es,el viernes 11 de abril de 2025.

Antecedentes: compartición de infraestructura

El concepto de “proveedor importante” en Perú fue definido en junio 2008 mediante el Decreto Legislativo Nº 1019,que aprobó la Ley de Acceso a la Infraestructura de los Proveedores Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones.

Tres meses después,el Osiptel estableció las condiciones para el acceso y uso compartido de la infraestructura de telecomunicaciones a través de la Resolución del Consejo Directivo N° 020-2008-CD/OSIPTEL.

Al año siguiente,en 2009,aprobó la metodología y procedimiento para determinar a los Proveedores Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones. Dos años más tarde,el regulador aprobó el documento marco,que estableció que el primer mercado a analizar sería el 25,correspondiente al acceso mayorista para Internet y transmisión de datos.

Según la normativa vigente,el proveedor importante estaba obligado a otorgar acceso y uso compartido,presentar una Oferta Básica de Compartición y otorgar la reventa mayorista de Internet.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.