04-23
Blanca Ramos, CEO de Roomie IT, pionera en la robótica e IA en México
2025-04-18
HaiPress
Del 2018 al 2024,México ha pasado de tener 34 empresas dedicadas a Inteligencia Artificial,a 362,afirmó Blanca Ramos.
Comparte
En el mundo de la tecnología,donde la Inteligencia Artificial (IA) y la robótica están redefiniendo industrias,el liderazgo femenino aún es una rareza.
Blanca Ramos,una de las primeras mujeres mexicanas en ocupar el puesto de CEO en una empresa de robótica e Inteligencia Artificial,Roomie IT,está desafiando los paradigmas y liderando la innovación en el sector.
Alejandro González (AG): Blanca,cuéntanos cómo llegaste a convertirte en CEO en una empresa de IA y robótica
Blanca Ramos: Estudié matemáticas aplicadas en la UNAM porque era lo más fácil para mí,ya que todo lo que era de memoria y de historia me iba mal.
Pero en la carrera encontré todavía cosas que me gustaban más,como los modelos de simulación que podías hacer por computadora,que eran todos los inicios de la Inteligencia Artificial,por cierto.
En 1997 fundé mi propia empresa de desarrollo de software y consultoría. En 2023,una empresa española nos adquirió,pero decidí no quedarme en la nueva estructura y opté por seguir mi propio camino. Fue entonces cuando Roomie IT me contactó y encajamos perfectamente,especialmente porque el tema de IA siempre ha sido mi pasión.
AG: ¿A lo largo de tu trayectoria te enfrentaste a obstáculos por ser mujer en la industria tecnológica?
Blanca Ramos: Sí. No tomaba mucha atención en eso,pero es una realidad que todavía hoy las mujeres nos encontramos con diversas barreras. El mundo de los negocios lo han construido para los hombres,esa es la realidad y entonces ahí sí hay muchas barreras que romper.
Creo que todavía hace mucha falta en este terreno hacer cosas para que las mujeres realmente podamos desempeñarnos al nivel que deberíamos.
AG: Cuéntanos sobre el estado actual de la Inteligencia Artificial y la robótica en México.
Blanca Ramos: Del 2018 al 2024 hemos pasado de ser 34 empresas dedicadas a Inteligencia Artificial en México,a ser 362. Lo que nos hemos encontrado es que las empresas saben que tienen que caminar hacia la IA,pero no saben por dónde,no saben qué es lo que les va a dar el retorno de la inversión más rápido,no saben qué de la IA es lo que les va a dar un mayor valor. Entonces,lo que nosotros ya hemos implementado es un assessment de IA,en el que nos acercamos a las empresas. Es curioso,todas quieren escuchar de IA,todas nos dan cita de manera fácil,pero insisto,hay que ayudar todavía un poco más como empresa de desarrollo y consultoría que somos a encontrar dónde está el mejor y mayor potencial para las organizaciones.
AG: ¿Cuáles son las principales aplicaciones actuales de la IA y la robótica en las empresas?
Blanca Ramos: El sector financiero y asegurador es uno de los que más invierte en tecnología,pero también el retail está apostando fuerte. Los modelos de IA permiten,por ejemplo,analizar patrones de comportamiento en tiendas para mejorar la distribución de productos y las promociones. Otra aplicación clave son los agentes de atención al cliente,que hoy,gracias a la IA Generativa,pueden ofrecer una mejor experiencia que un humano,con respuestas más precisas y contextualizadas.
AG: Cuéntame sobre el trabajo que está haciendo Roomie IT al respecto.
Blanca Ramos: Somos precursores en lo que es la robótica humanoide en México. Eso nos permite este posicionamiento,porque la robótica humanoide engloba todo tipo de Inteligencia Artificial,es decir,el poder detectar de manera semejante a la visión humana los elementos y entonces que el robot aprenda del camino o patrones de camino,patrones de comportamiento.
Al ser precursores en lo que es robótica humanoide,nos permitió también estar cerca de todos los modelos de Inteligencia Artificial que hoy se usan con o sin robot humanoide.
AG: ¿Cómo ves el futuro de la robótica humanoide y la IA en México?
Blanca Ramos: Aún hay desafíos,como la motricidad fina en robots humanoides. Tareas aparentemente sencillas,como el equilibrio al caminar o la manipulación de objetos delicados,siguen siendo un reto. Pero en el corto plazo ya estamos viendo aplicaciones como robots que venden alimentos en estadios. La adopción de IA está creciendo,aunque más lento de lo que se reporta. Se dice que el 60 por ciento de las empresas en México ya han invertido en IA,pero en la práctica el porcentaje podría ser menor.
AG: ¿Qué se necesita para que México se convierta en un líder en tecnología y no sólo en consumidor de innovaciones extranjeras?
Blanca Ramos: Tenemos la capacidad,el talento y universidades con fuertes líneas de investigación,pero hace falta una estrategia integral que nos permita consolidarnos.
Nuestra cercanía con Estados Unidos es una ventaja competitiva que podría fortalecer un bloque tecnológico en Norteamérica. Además,los esfuerzos del gobierno en diseño de semiconductores y transformación digital son positivos. Comparado con la administración pasada,vemos una modernización de ideas que podría impulsar a México como desarrollador de tecnología.