Canieti denuncia favoritismo gubernamental en nueva ley de telecomunicaciones de México

2025-05-15     IDOPRESS

La Canieti afirma que otorgar espectro para uso comercial sin licitar viola la Constitución,el T-MEC y otros tratados internacionales.

Crédito: Adobe Stock

Comparte

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica,de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) denunció que existe preferencia para entidades gubernamentales en la propuesta de nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión,que perjudica al sector privado. 

De acuerdo con un documento publicado por la Canieti,en el que explica su postura respecto a la propuesta,señala que ésta prevé otorgar concesiones de espectro radioeléctrico para uso comercial sin licitación.

En ese sentido,la Canieti advierte que se trata de un tema que viola la neutralidad competitiva,además de que es contrario al acuerdo establecido en el marco del Tratado México,Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y otros tratados internacionales.

“El otorgamiento de concesiones de bandas del espectro radioeléctrico para uso comercial mediante asignación directa,sin un proceso licitatorio,que conlleva el pago de la contraprestación derivado del proceso competitivo,implica un tratamiento preferencial no justificado en favor de las entidades gubernamentales y en perjuicio del sector privado,lo que es violatorio del principio de neutralidad a la competencia que debe regir a la actuación estatal y que está protegido por la Constitución y tratados

internacionales”,acusó la Canieti en su postura.

Insistió en que se trastoca el régimen de competencia económica,al permitir destinar recursos públicos para competir en condiciones preferenciales únicamente por su condición de entidad gubernamental y regulatoria.

Canieti explicó que el otorgamiento de concesiones comerciales al Ejecutivo federal para que compita directamente en el mercado minorista,es dar ventajas sin que haya un previo análisis regulatorio.

“Otorgar ventajas y sin previo análisis de impacto regulatorio,en el pago de derechos por el uso o aprovechamiento de la banda de 700 MHz del espectro radioeléctrico frente al resto de los prestadores de servicios públicos de telecomunicaciones,los cuales tienen que pagar 10 veces por el uso de bandas similares del espectro radioeléctrico de telecomunicaciones”,agregó. 

La organización empresarial también recordó que el artículo 28 constitucional establece que haya procesos de licitación para permitir la explotación comercial de espectro radioeléctrico,por lo que realizar asignaciones directas violarían la Constitución.

Canieti también critica a las facultades que la propuesta de ley prevé otorgarle a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT),pues afirma que algunas de ellas corresponden al Poder Legislativo.

“El proyecto supone facultades generales de regulación administrativa en múltiples áreas,como infraestructura,soterramiento,plataformas digitales,neutralidad de la red y,en general,en todo lo concerniente a telecomunicaciones y radiodifusión,que pueden traducirse en la facultad de crear normas generales abstractas y obligatorias o restricciones,es decir,de facultades materialmente legislativas,conferidas constitucionalmente al Congreso de la Unión,lo cual generaría un escenario fuera del marco legal preestablecido”,agrega la Canieti. 

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.