07-11
Edrizio de la Cruz lanza nueva Fintech de infraestructura con stablecoins e IA: Kira
2025-07-11
HaiPress
Kira sale a la luz con una ronda pre-semilla de 2 millones de dólares e ingresos anuales de 3 mdd. La nueva Fintech de Edrizio de la Cruz,José Alberto Díaz y Camilo Jiménez proporciona infraestructura Fintech para organizaciones globales mediante stablecoins y agentes de IA a través de una única API.
Comparte
Hoy se lanzó públicamente Kira,la nueva startup cofundada y comandada por Edrizio de la Cruz,que provee infraestructura financiera descentralizada (DeFi,por sus siglas en inglés) a través de stablecoins e Inteligencia Artificial (IA) a empresas globales.
Kira sale a la luz pública tras un año de operar en la sombra: lo hace con el anuncio de una ronda pre-semilla de 2 millones de dólares en la que participaron inversionistas ángeles y fondos de capital de riesgo (VC) y luego de haber generado ingresos por 3 millones de dólares.
Kira se nutre de la amplia experiencia de sus fundadores en el ecosistema de startups latinoamericano y la principal aceleradora de Estados Unidos: fue cofundada por Edrizio de la Cruz; José Alberto Díaz (mexicano),quien fuera el primer Product Manager de Clip y Stori y luego fundó y dirigió Balam; y Camilo Jiménez (colombiano),excofundador y CTO de Littio.
De esta forma,De la Cruz,emprendedor dominicano que posteriormente se afincó en Nueva York,vuelve al ruedo 12 años después,tras haber fundado Arcus,su primera compañía de pagos en Latinoamérica,en 2013,junto a Iñigo Rumayor y Juan Maldonado,que Mastercard les compró en 2021. Y tras desempeñarse como socio visitante de Y Combinator,donde fue el primer latinoamericano en ocupar ese cargo.
Fintech global con stablecoins y agentes inteligentes
Kira se aboca a proveer infraestructura de finanzas descentralizadas (DeFi) y automatizar las operaciones financieras en el backend a través de agentes de IA. Todo mediante una única API (interfaz de programación de aplicaciones).
“Nuestro core es habilitar a empresas a que lancen productos Fintech globales: crossborder,billeteras digitales,pagos”,comentó José Alberto Díaz en entrevista con DPL News previo al lanzamiento.
Así,Kira ofrece soluciones como pagos internacionales en tiempo real en 35 países; billeteras programables con rendimiento de hasta 7% anual disponibles como cuentas virtuales en dólares en 18 países,y cumplimiento normativo y onboarding automatizado con verificación en tiempo real de Conoce a tu cliente (KYC),Conoce a tu negocio (KYB),prevención de lavado de dinero (PLD) y listas de sanciones.
Díaz,director de Operaciones (COO) de Kira,detalló que ya tienen como clientes a bancos como Banco Industrial y Banco N1co,el banco digital más grande de El Salvador,y “otros cerca de 40 clientes de diferentes industrias,principalmente compañías que se dedican a servicios de importación y exportación y remesas”.
Consulta: Arcus proyecta cerrar 2025 con una red de 40 mil puntos para depósitos de efectivo
Consultado sobre la stablecoin que utilizan,Díaz respondió: “usamos principalmente USDC,porque nosotros somos partners de Circle,el emisor de USDC”. Basada en Estados Unidos,con sede en Miami,Kira opera en EE. UU.,México y Colombia,sus tres mercados principales; el de Sudamérica es el más reciente,con dos meses de operaciones. Díaz adelanta que próximamente lanzarán con el retailer más grande de México.
Sobre su experiencia previa en Clip y Stori,José Alberto Díaz comentó que aprendió “la profesionalidad de haber trabajado en una startup de clase mundial y haber construido un producto que utilizan millones de usuarios en México”.
“A mí me tocó empezar lanzando los productos y escalarlos a millones de usuarios y millones de transacciones. También entender cómo funcionan estas startups con capital privado extranjero en un mercado como Latinoamérica me permitió tener una visión global y es lo que comparto junto con mis socios”,detalló.
“Somos un equipo con experiencia,todos somos second time founders y estamos muy optimistas del futuro de las stablecoins”,concluyó.