El Caribe ha mejorado su acceso a Internet gracias a la fibra y el satélite

2025-07-30     IDOPRESS

Un nuevo informe de Ookla destaca que el Caribe ha incrementado un 25% su velocidad de descarga promedio en la banda ancha. Guadalupe y Martinica son casos destacados en esta región.

Crédito: Adobe Stock

Comparte

La mayoría de los países del Caribe han mejorado significativamente la velocidad y estabilidad de sus servicios de Internet de banda ancha fija. En promedio,la rapidez de descarga subió 25% hasta junio de 2025,en comparación con el año anterior.

En un nuevo informe sobre la conectividad en esta región,Ookla reveló que existen 10 países caribeños con una velocidad de descarga promedio superior a los 100 Mbps en el servicio de banda ancha fija.

Guadalupe,Martinica,Puerto Rico,Trinidad y Tobago,Bermuda,Barbados,las Islas Caimán,las Islas Vírgenes Británicas,Aruba y Santa Lucía son los 10 países de la lista.

Gráfico: Ookla

Particularmente destaca el caso de Guadalupe,país que se colocó como líder en la velocidad de la banda ancha fija. En el segundo trimestre de 2025,reportó una rapidez de descarga promedio de 246.32 Mbps,muy por encima de los 120.67 Mbps que tuvo un año atrás.

Detrás le siguen Martinica y Puerto Rico,con velocidades promedio de 162.87 y 133.7 Mbps,respectivamente.

Ookla detalla que la mejora en la calidad de la banda ancha se debe especialmente a la disponibilidad de servicios de fibra óptica,y en aquellos lugares donde aún no ha llegado la tecnología satelital es una solución viable y competitiva.

Por ejemplo,en Guadalupe,el proveedor de acceso a Internet CANALBOX ofrece velocidades de descarga promedio de 354.37 Mbps y de carga de 276.44 Mbps. Y en Martinica,SFR lidera con velocidades de descarga de 263.1 Mbps y de subida de 180.40 Mbps. Ambos ofrecen banda ancha de fibra.

Gráfico: Ookla

Entre los países que muestran un desempeño medio en la conectividad,Ookla ubica a Dominica,Jamaica,Bahamas,las Islas Vírgenes de Estados Unidos,Granada,Anguila,San Vicente y las Granadinas,San Cristóbal y Nieves,Curazao y San Bartolomé.

Y en un grupo de rendimiento inferior se encuentran República Dominicana,Haití,Cuba,Saint Martin,Sint Maarten,las Islas Turcas y Caicos,Antigua y Barbuda y el Caribe Neerlandés.

La firma de análisis también mide la consistencia de la red para evaluar la prevalencia de velocidades de banda ancha aceptables en una red,lo cual llama “consistencia”.

En este parámetro,destacan Trinidad y Tobago con 86.3% de consistencia en una escala de 100,Bermudas (86.1%) y Puerto Rico (85.5%). Según Ookla,esto significa que brindan “un servicio de primera clase a más del 85% de los usuarios”.

Durante el segundo trimestre del año,la consistencia de las redes de banda ancha de la región experimentó una mejora generalizada a nivel interanual,lo que implica que un mayor porcentaje de usuarios logró una velocidad de referencia de al menos 25 Mbps de descarga y 3 Mbps de carga.

Starlink se acelera en el Caribe,pero no supera la fibra

La constelación satelital de Starlink,operada por SpaceX,continúa expandiéndose rápidamente en América Latina y el Caribe. Hace poco más de un año,su servicio estaba disponible en sólo 5 países caribeños. Hoy,esa cifra ha aumentado a 11,de acuerdo con Ookla.

Este crecimiento se da en medio de un ecosistema digital desigual,pues la infraestructura terrestre varía ampliamente: mientras algunas islas cuentan con redes de fibra óptica avanzadas; otras tienen servicios limitados o de baja calidad.

En ese contexto,Starlink se ha posicionado como una alternativa especialmente útil para cerrar brechas de conectividad en territorios con menor desarrollo de banda ancha fija.

La principal ventaja de Starlink en la región está en su capacidad para ofrecer velocidades de descarga más altas y una experiencia más consistente que muchos de los proveedores tradicionales,especialmente en mercados donde estos últimos no han desplegado fibra óptica o donde su servicio presenta fallas.

Uno de los casos más destacados es el de las Islas Vírgenes de Estados Unidos,donde Starlink alcanzó una velocidad media de descarga de 151.61 Mbps,superando por más de 50 Mbps al promedio general del país. También destaca en San Martín y las Bahamas,donde el servicio satelital ha demostrado una mejora significativa tanto en velocidad como en consistencia.

Te recomendamos: Caricom destaca la importancia de la resiliencia digital para impulsar el desarrollo del Caribe

En términos de estabilidad del servicio,Starlink también ha logrado buenos resultados. En Jamaica,por ejemplo,igualó el puntaje de consistencia nacional con 78%,y en Puerto Rico los niveles fueron similares,lo que indica que en ambos mercados puede considerarse una alternativa competitiva.

Sin embargo,en los países con redes fijas más robustas,especialmente aquellas basadas en fibra óptica,el desempeño de Starlink aún se queda atrás. En Guadalupe,la velocidad media de banda ancha fija es de 246.32 Mbps,casi el doble de lo que ofrece Starlink. Lo mismo ocurre en Martinica,donde los proveedores terrestres superan ampliamente a la solución satelital.

En Trinidad y Tobago,la consistencia del servicio de banda ancha fija alcanza 86.3%,frente al 77.8% de Starlink. Lo mismo se observa en países como República Dominicana y Haití,donde las redes fijas muestran mayor estabilidad.

De acuerdo con Ookla,el impacto de Starlink en el Caribe varía entre países. Su valor principal radica en ser una opción de alta velocidad donde las redes fijas aún son limitadas o inconsistentes. No obstante,en mercados más avanzados,los proveedores tradicionales siguen ofreciendo una mejor experiencia,tanto en velocidad como en estabilidad.

Más que un sustituto,Starlink se perfila como un complemento clave para cerrar brechas de conectividad,especialmente en regiones donde el despliegue de infraestructura terrestre es difícil o más costoso.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.