Escándalo en China: un grupo de Telegram compartía contenido sexual de mujeres y niñas

2025-08-01     HaiPress

Un grupo en Telegram con más de 100 mil usuarios compartía en China imágenes sexuales no consensuadas de mujeres y niñas,grabadas con cámaras ocultas. La noticia ha desatado indignación y reabre el debate sobre la violencia digital.

Imagen generada con IA

Comparte

Información actualizada el miércoles 30 de julio con la postura de Telegram sobre el tema.

A través de un grupo cifrado en Telegram,miles de usuarios intercambian imágenes y videos con contenido sexual de mujeres en China,que fueron tomados en secreto con cámaras escondidas en espacios públicos y privados.

El grupo llamado MaskPark Treehole Forum contaba hasta junio de este año con más de 100 mil integrantes tanto nacionales anónimos como extranjeros,que compartían contenido de mujeres sin su consentimiento: en buena medida,imágenes y videos sexuales,pero también fotos de su día a día e información personal como su nombre y redes sociales.

Según reportan los medios de comunicación chinos,en este grupo de Telegram se difundían videos y fotografías de mujeres teniendo relaciones sexuales,captadas por medio de cámaras escondidas o camufladas como objetos comunes.

Te recomendamos: Violencia digital contra la mujer,una realidad que se invisibiliza

También se intercambiaban imágenes íntimas capturadas en baños públicos,en salones de clase,espacios de trabajo y en los espacios privados de las mujeres,por lo que el contenido no era enviado únicamente por extraños,sino,sobre todo,por exnovios,compañeros y conocidos.

Aunque la mayoría de las imágenes y videos eran de mujeres adultas,también se encontraban contenidos de niñas,dijo una fuente involucrada en el grupo al Southern Metropolis Daily.

De manera paralela y en torno al grupo de Telegram,surgió un mercado de tecnología para la violencia digital. Los reportes de medios chinos indican que ha proliferado la venta de cámaras y sistemas de videovigilancia,especialmente diseñados para grabar a las mujeres sin que estas se dieran cuenta.

La mayoría de los usuarios del grupo eran hombres chinos de diversas provincias y edad: en general,hombres maduros,pero también jóvenes adolescentes. Algunos eran extranjeros.

¿Cuál sería el castigo en China?

Telegram está prohibido en China,por lo que los usuarios del grupo utilizan VPNs para poder acceder a la aplicación. MaskPark Treehole Forum no es el único grupo dedicado a estos fines,pues también existen muchos otros parecidos.

De acuerdo con el Southern Daily,otros subforos de Telegram con contenido pornográfico dirigidos a usuarios chinos tenían hasta 900,000 miembros.

Sobre el escándalo,la plataforma Telegram compartió su postura con DPL News y recalcó que “compartir pornografía no consentida y el abuso infantil están estrictamente prohibidos por los términos de servicio de Telegram,y dicho contenido se elimina en cuanto se descubre”.

”Los moderadores supervisan proactivamente las áreas públicas de la plataforma y aceptan denuncias para eliminar millones de contenido dañinos cada día,incluyendo la pornografía no consentida y el abuso infantil”,señaló.

El Código Penal chino tipifica como delito la producción,venta o distribución de materiales obscenos o pornográficos con fines de lucro. Las penas en los casos graves pueden ir hasta la cadena perpetua,pero en el caso de Telegram podrían aplicarse sanciones administrativas y multas de apenas 70 dólares.

Además,el año pasado entraron en vigor las Disposiciones sobre la Gobernanza de la Información sobre Ciberviolencia,emitidas por la Administración del Ciberespacio de China,que definen la violencia en línea como el contenido ilegal y dañino publicado colectivamente contra individuos a través de Internet en forma de texto,imágenes,audio,video y otros.

Destacado: Más de 300 millones de niños son víctimas de abuso sexual en línea cada año

Estos contenidos,según la regulación,contienen insultos,calumnias,difamaciones,incitaciones al odio,intimidaciones y coerciones,invasión de la privacidad,acusaciones,ridiculizaciones,humillaciones y discriminaciones que afectan la salud mental y física.

Sin embargo,rastrear e identificar a los usuarios que participan en estos grupos resulta muy difícil,dado que la mayoría no se identifica con su nombre real al participar y,aunado a ello,la plataforma cuenta con mecanismos para la autodestrucción de mensajes después de cierto tiempo.

La noticia sobre los grupos de Telegram ha conmocionado y ha generado indignación en la sociedad china,por lo que se pide una regulación más estricta sobre la violencia digital y el funcionamiento de estos grupos en el país.

A través de las redes sociales,las personas han comparado el caso con el escándalo de la “Sala N” de Corea del Sur,donde los operadores de salas de chat de pago en Telegram chantajearon a por lo menos 74 mujeres,incluidas niñas,para que compartieran imágenes sexualmente explícitas de ellas mismas con decenas de miles de usuarios.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.