09-18
Venezuela refuerza lucha contra la piratería digital con plataforma de bloqueo en tiempo real
2025-09-18
HaiPress
El regulador lanzó una nueva herramienta para combatir la piratería y socializó riesgos.
Comparte
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela presentó acciones contra la piratería: lanzó una nueva herramienta para “hacer más efectivo el procedimiento de bloqueo de sitios Web y aplicaciones”,llamó a la cooperación para combatirla e inició una campaña de socialización de riesgos,solicitando a usuarios “extremar medidas de seguridad”.
Nueva herramienta
Sin mayores detalles,el regulador señaló que la nueva herramienta,ya en funcionamiento,será útil para “agilizar significativamente la ejecución de medidas contra la piratería,situación que afecta a la industria nacional”.
Agregó que entre las ventajas de la plataforma destacan:
Ahorro de tiempo,porque “la aprobación de bloqueos se realiza en segundos”. Hay distintas opiniones sobre la eficiencia de este tipo de estrategias para combatir la piratería,pues parte de la industria considera que los bloqueos son una medida insuficiente,potencialmente perjudicial para sitios legales y que,al mismo tiempo,no abordan la raíz del problema.
Seguimiento en tiempo real,con una visión de 360 grados de la amenaza Web,permitiendo denunciar y hacer seguimiento de la efectividad de las medidas al instante.
Generación de métricas y reportes en tiempo real para el análisis de las páginas o aplicaciones consideradas una amenaza.
Base de datos centralizada,con información de los ISP,lo que facilita su acceso.
Notificaciones automáticas y en tiempo real a todas las partes involucradas en el proceso.
Cooperación y riesgos
En el marco de la Segunda Reunión de Alto Nivel para la Lucha contra la Piratería Digital,el director de Conatel,Jorge Márquez Monsalve,aseguró que este flagelo no sólo afecta los ingresos de las empresas legítimas,sino que representa un riesgo para la seguridad de los datos y los usuarios,lo que lo transforma en “un problema de Estado”.
“¿Cómo invertimos si tenemos empresas ilegales que quieren hacer nuestro trabajo,que no pagan impuestos,que no generan empleo y que de forma ilegal ingresan a nuestros países sin pedir permiso a nadie?”,se preguntó el funcionario,quien valoró acciones tomadas recientemente como campañas publicitarias y el establecimiento de un protocolo para denunciar sitios maliciosos,a través del que ya se bloquearon unos 300 portales.
Para el regulador,la estrategia para combatir la piratería digital se basa en tres pilares: la actualización constante de las capacidades técnicas para hacer frente a nuevas tácticas,el fortalecimiento del marco legal y la concientización de los usuarios sobre los riesgos de consumir contenidos piratas.
En paralelo,Conatel alertó sobre los riesgos asociados al uso de aplicaciones no oficiales,las cuales representan “una amenaza latente para la seguridad digital de los ciudadanos”,y llamó a la población a abstenerse de “descargar y utilizar aplicaciones de fuentes no oficiales o de dudosa procedencia”,no compartir usuario y clave de WiFi con personas ajenas a su confianza y mantenerse alerta ante mensajes sospechosos que soliciten información confidencial.